Descubriendo el Algodón
El algodón es una fibra natural que proviene de las cápsulas de las plantas del género Gossypium. Su suavidad, transpirabilidad y versatilidad lo convierten en un material ampliamente utilizado en la fabricación de textiles. Acompáñanos en un recorrido por su proceso de cultivo y producción.
Siembra y Crecimiento
- Elección del Suelo: Las semillas de algodón se siembran en suelos bien drenados y ricos en nutrientes. Estos proporcionan el ambiente ideal para su desarrollo.
- Germinación y Floración: Las semillas germinan y dan lugar a pequeñas plántulas. A medida que crecen, aparecen flores que se transforman en cápsulas, donde se encuentran las preciadas fibras de algodón.


Cosecha y Separación
- Recolección de Cápsulas: Cuando las cápsulas maduran, se recolectan manualmente o mediante máquinas cosechadoras. Luego, se abren para extraer las fibras y las semillas.
- Separación de Fibras y Semillas: Las fibras se separan de las semillas mediante procesos mecánicos. Las semillas también son valiosas y se utilizan para obtener aceite de algodón y otros subproductos.
De Fibras a Telas
- Desmote: Las fibras de algodón se someten a un proceso llamado “desmote”, donde se eliminan impurezas y semillas.
- Cardado y Hilatura: Las fibras se cardan para alinearlas en una dirección, facilitando la hilatura. Así se forman hilos continuos que se enrollan en bobinas.
- Tejido o Punto: Los hilos de algodón se utilizan para tejer o tejer a máquina las telas. El tipo de tejido puede variar según la textura deseada.
- Acabado: Las telas de algodón se someten a procesos de blanqueo, tintura y suavizado para mejorar su apariencia y textura.

Cultivo y Producción Mundial
- El algodón se cultiva en 34,8 millones de hectáreas en todo el mundo.
- Los principales productores son Estados Unidos, China e India, que representan casi el 60% de la producción global.
- Se espera una producción de 45.469 toneladas para el año 2025.